18.9 C
Mexico City
jueves, enero 16 2025

Escucha Radio Felicidad en

Razones para siempre desayunar

- Publicidad -

ACIR Online

¿Recuerdas cuando tu mamá te decía, "no te vayas sin desayunar, es el alimento más importante del día"? Pues tenía razón (sabiduría de mamás), un buen desayuno no solo es importante para tener energía durante todo el día, también cuida tus neuronas y te ayuda a adelgazar.

A diferencia de lo que se piensa no es adecuado desayunar inmediatamente después de levantarnos de cama. Muchos nutricionistas indican que lo mejor es retrasar la hora del desayuno a una hora después de habernos levantado (así que antes puedes ducharte para estar totalmente despierto) y debe estar formado por tres grupos de alimentos, lácteos, farináceos (pan, cereales, muesli) y frutas, que nos aportan vitaminas y fibra natural.

Ahora sí, ¿cuáles son las razones? 

Activas tu metabolismo: al venir de un ayuno prolongado, o sea, de toda la noche, esta comida es con la que volvemos a reajustar nuestro metabolismo (todos los procesos físicos y químicos del cuerpo que convierten o usan energía). El ayuno hace que disminuya el gasto energético (quema de menos calorías).

Ayudas a combatir problemas cardiovasculares: saltarse esta comida conduce al desarrollo de enfermedades como obesidad, colesterol alto y diabetes, por lo que, al final, está relacionado también con los problemas de corazón.

Evitarás el estreñimiento: La primera comida del día es clave para poner en marcha nuestro organismo, así como nuestro tránsito intestinal. Para ello, se recomienda incluir alimentos ricos en fibra, vitaminas y agua, como las frutas.

Además, si no desayunas tienes el riesgo de tener menor capacidad de concentración y rendimiento intelectual, tu humor estará por los suelos, te sentirás cansado y serás más propenso a sufrir gastritis.

¿Qué pasa si lo hago un hábito y solo me tomó un café por la mañana? 

Sobre advertencia no hay engaño, ya te lo dijimos arriba👆🏽,  pero va de nuevo, si no desayunas el organismo se adaptará a las situaciones a las que lo sometemos. Si no solemos desayunar, no rompemos el ayuno nocturno y, entonces, no activamos nuestro metabolismo. Es decir, el cuerpo disminuirá su gasto energético.
¿Repercusiones? Afectará al desarrollo de nuestras actividades diarias, tanto físicas como intelectuales, y hará que lleguemos a la siguiente comida con más hambre, con lo que tenderemos a comer más, y esto puede favorecer que engordemos.

Así que levántate y prepara un yogurt, con manzanas en trozos y granola.

- Publicidad -

Radio Felicidad en iHeartRadio