German Valdés mejor conocido como “Tin Tan" fue uno de los mejores comediantes de la historia del cine mexicano, y aquí te contamos algunos datos curiosos del también conocido “Pachuco de Oro”.
Antes de la fama.
German tuvo múltiples profesiones antes de ser famoso el comediante llego a ser ayúdante de sastre, guía turístico e incluso llego a ser empleado de la compañía de luz de nuestro país.
¿Cómo nace el nombre de “Tin Tan”?
El peculiar nombre del comediante mexicano proviene de un ventrílocuo guatemalteco y empresario Jorge Maulmer, que junto con el ecuatoriano Paco Miller le designaron el nombre artístico a German Valdés.
Los primeros pesos.
Las primeras ganancias del “cómico que no se parece a nadie” como algunos medios le llamaban eran de $40.00 pesos según el portal dedicado a la promoción cultural, México Lindo y Querido, en unos años más adelante cuando el actor mexicano logró iniciar su carrera cinematográfica su sueldo era de $350.00 pesos aproximadamente.
Su primera aparición en el cine fue en la cinta Hotel de Verano, en 1943.
Los lujos de ser el mejor comediante del cine mexicano.
Aunque se sabe muy poco de las ganancias que percibía en aquella época, era evidente que al comediante no le iba nada mal puesto que se daba el lujo de viajar repentinamente a Europa, comprar un Cadillac cada año y emprender algunos viajes en su yate privado el cual le llamo "Tintavento".
Se especula que cuando “El Rey del Barrio” llegó al éxito sus ganancias eran de 100,000 dólares extras a su sueldo al año, sólo por enviar sus películas al extranjero.
Las películas más taquilleras.
De acuerdo con el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), algunas de las películas más taquilleras y populares de Tin Tan son: “El hijo desobediente”, “El Rey del Barrio”, “Calabacitas tiernas”, “La marca del zorrillo”, “El Ceniciento”, “El Bello Durmiente” y “Las aventuras de Pito Pérez”.
La conquista de Disney.
En 1967, German Valdés se encontraba en la cima de su carrera cinematográfica y Disney se percató de ello por lo que en ese mismo año prestó su voz para darle vida a “Baloo” en El libro de la selva, pero su paso por Disney no fue nada corto porque también prestó su voz al gato "O’Malley" en la película animada Los Aristogatos, y la voz al ‘pequeño Juan’ de la cinta Robin Hood.
El descenso.
En 1970 el declive de su carrera y de su fortuna comenzó a ser evidente por lo que no tenía muchas opciones protagónicas y tuvo que aceptar papeles secundarios ya que se encontraba delicado de salud.
El actor comenzó a sufrir de obesidad y enfermo de hepatitis, más tarde su enfermedad se complicó y terminó convirtiéndose en cáncer de estómago lo que le provocó la muerte su muerte en 1973.